
viernes, 16 de diciembre de 2011
La "semiología" de Mano Negra

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Palabras sentidas y sin sentido, sentimientos empapelados con matices razgados de flasheos extirpados.
Dicho y hecho, salgo de su casa y me voy a buscar un piano, que llega a la mia diez dias después; un Pleyel de cola de una sonoridad maravillosa.
Mis hijos, de siete y nueve años, que ignoraban esa facultad de su padre, quedaron boquiabiertos. ¿Queréis aprender? Les di clases durante dos años, hasta que mi mujer me advirtió de que me estaba convirtiendo en mi padre. Se acabó el piano, les dije, pero habréis de seguir con la música. ¿Qué queréis aprender? Manu me dijo que la guitarra, y Antonio la batería. Sí; pero tendréis que ir al conservatorio. Fueron durante dos años al de Chaville, y al cabo se me manifestaron con pancartas: para lo que queremos, no necesitamos más conservatorio. Empezaron a formar grupos, y por eso digo que Mano Negra nació gracias al gran semiólogo Roland Barthes.
*Sustraído del blog personal de Ramón Chao (http://ramonchao.wordpress.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario